Sidebar
×
Buscar...
GIGAPP
Grupo de Investigación en Gobierno, Administración y Políticas Públicas
Usted está aquí:
Inicio
Publicaciones/Documentos
el-desarrollo-como-un-proceso-conversacional-de-construccion-de-capital-social-marco-teorico-una-propuesta-sociotecnologica-y-un-caso-de-aplicacion-en-la-region-de-aysen
home
Nosotros
Misión y visión
Convenios
Únete y participa
Noticias
Ultimos recursos GIGAPP Edu
Leer más...
Leer más...
Comunidad
Consejo Académico
Comité Científico
Equipo Humano
Entidades amigas
Grupos de Trabajo
Red Revistas Amigas
Publicaciones
Destacadas
Catálogo
Working Papers
BLOG-Luces del Sur
Revistas Amigas
Congresos
Congreso 2018
Grupos Especiales
Web Congreso 2018
Congreso 2017
Grupos Trabajo 2017
Web Congreso 2017
Congreso 2016
Grupos Trabajo 2016
Congreso 2015
Grupos Trabajo 2015
GIGAPP Edu
Ultimos recursos GIGAPP Edu
Leer más...
Leer más...
Video/Media
YOU MUST ENABLED JS
El Desarrollo como un Proceso Conversacional de Construcción de Capital Social: Marco Teórico, Una Propuesta Sociotecnológica y Un Caso de Aplicación en la Región de Aysén
Ramírez-Alujas, Álvaro V.
; Potocnjak Cabrera, Christian; Vignolo Friz, Carlos
Abstract:
En medio de la crisis paradigmática de las teorías del desarrollo, ya evidente a comienzos de la década pasada, dos líneas de pensamiento han emergido con fuerza en los últimos años: el enfoque del Desarrollo Humano y la Teoría del Capital Social. Esta última, en particular, ocupa el centro de las preocupaciones de los autores del presente artículo, en el que exploran las oportunidades que el enfoque del Capital Social ofrece para comprender e intervenir en los procesos de desarrollo, entendidos éstos como las transformaciones que una determinada comunidad y/o sociedad es capaz de producir internamente para avanzar en la dirección por ella deseada. Asumiendo que la capacidad de una comunidad humana para producir tales transformaciones depende, fundamentalmente, de la calidad de las relaciones que establecen las personas que la conforman, planteamiento central del enfoque del Capital Social, los autores se preguntan ¿qué es aquello que ocurre cuando decimos que las personas se relacionan?. El artículo propone que una muy poderosa forma de entender las relaciones entre personas es conceptualizándolas, fenomenológicamente, como procesos conversacionales en los cuales lo que las personas hacen es construir la realidad en que viven. La tesis central que se deriva de este planteamiento básico es, por tanto, que la capacidad de una organización, una comunidad, una región, un país, de desarrollarse depende crucialmente de la calidad de sus procesos conversacionales, y que estos pueden ser optimizados de manera tal que las conversaciones sean productivas y, a la vez, generen bienestar. Finalmente, el artículo presenta una experiencia en curso, en sus primeras fases, orientada a la generación de un proyecto de construcción de capital social en la región de Aysén, en el extremo sur de Chile, experiencia que permite reflexionar sobre las implicancias, potencialidades, dificultades y espacios de aprendizaje que ofrece esta “ontología conversacional del desarrollo”.
Área(s) temática(s):
1. Administración Pública
Año:
2003
Tipo de publicación:
Artículo
Journal:
Revista Ingeniería de Sistemas
Volumen:
XVII
Número:
1
Mes:
Julio
Hits: 7803
Back
empty
YOU MUST ENABLED JS